ELEdeViaje

 

Interculturalidad

PRESENTACIÓN

El segundo de los bloques está orientado a la "interculturalidad" y a presentar Hispanoamérica. La idea general es conocer las diferencias culturales con el país donde posiblemente hagan su intercambio, anticipar posibles conflictos o problemas, y desarrollar estrategias para tratar con ellos. El objetivo de este bloque consiste en lograr que los estudiantes sean conscientes de que es muy posible encontrarse con malentendidos lingüísticos y culturales, pero que sepan afrontarlos y que además sean conscientes de que pueden sufrir un choque cultural, así como de prepararlos para que, no sólo se integren en el medio, sino que aprovechen al máximo su estancia en el país de destino (en el aspecto académico, en lo público y en lo personal). Copio y pego desde el artículo de Laura Vázquez las cuatro fases del choque cultural (que a su vez están tomadas de Cortés):
  • Hay una primera etapa que llamaremos “luna de miel” – honeymoon -: en este periodo, que no suele ser mayor de seis meses, el estudiante extranjero se fijará más en las semejanzas que en las diferencias, disfrutará de esta nueva vida independientemente del país.
  • La etapa de crisis: aquello que en un principio parecía exótico se convertirá en algo extraño. El nuevo país comenzará a ser una especie de enemigo. Las diferencias de valores, lenguaje e ideología pueden hacer que la persona pierda la autoestima.
  • La etapa conformista: la persona llega a amoldarse y entiende la nueva cultura, sus valores e ideologías. Esto ocurre mucho más rápido si el extranjero intenta comprender las razones por las que las personas actúan de la forma que actúan. Una vez que se tolera y entiende las diferencias culturales se puede decir que se ha salido de la crisis.
  • Por último, aparece la etapa de asimilación: se consigue disfrutar de las diferencias culturales y pueden expresarse sin problemas. Los nuevos valores ya no son extraños sino normales.

Por otro lado, no disponemos de la película Qué tan lejos, por lo que a excepción del fragmento que hemos sacado de los materiales del curso de José Amenós, hemos tenido que revisar el filme por "streaming"(http://cineveo.com/cine-veo/peliculas-y-cine-online-que-tan-lejos/). Por lo tanto, no vamos a poder enlazar las actividades con las secuencias con las que vamos a trabajar, sino que pondremos el minuto y segundo que corresponde a la secuencia de cada actividad.

Luego de que cada documento (enlaces con páginas web, presentaciones powerpoint, secuencias de películas en YouTube) sea utilizado en el aula, será subido a la red social, donde los estudiantes podrán encontrarlo. Lo mismo se hará con algunos enlaces relacionados con la película que va a servir de hilo conductor para este bloque: la ficha de la película, que se encuentra en http://www.imdb.com/title/tt0951297/, los enlaces para verla en "streaming" y una entrevista con la directora en http://www.youtube.com/watch?v=te3uwnZJO08.


PRIMERA SESIÓN

En primer lugar, vamos a hacer una presentación de Hispanoamérica. Se trata de utilizar un proyector en el que, por medio de la página de Wikipedia, queremos presentar la región y, además, hacer un sondeo ("elicit" en inglés) sobre lo que saben de la zona, aunque sea de un modo superficial. El objetivo de esta actividad es descubrir qué saben y cuáles son los países a los que les gustaría ir de semestre de intercambio (en caso de que quieran ir a Hispanoamérica). A continuación haremos una presentación de Ecuador como ejemplo concreto de lo anterior. Se hará una actividad de comprensión audiovisual y auditiva en el aula (con un powerpoint presentado por el profesor) para la que dividiremos al grupo en dos: uno se encargará de tomar notas sobre los datos básicos, el clima, la flora y fauna y la historia, mientras que el otro tomará apuntes sobre arte, cultura y turismo. Una vez terminada la presentación y, tras darles unos minutos para trabajar en grupo, deberán presentar al resto de la clase los datos que ellos consideren más relevantes. El otro grupo podrá hacer preguntas.

Como actividad a realizar en la red social (o en el wiki), se pedirá a los estudiantes que trabajen una serie de aspectos de los países en los que estén interesados (cómo llegar a los destinos, a qué universidades pueden ir, qué asignaturas pueden cursar, cuestiones relacionadas con alojamiento, salud, cómo llegar al país, etc.). En esta actividad se negociará con los estudiantes la formación de grupos, dependiendo de los países en los que estén interesados. Sería muy interesante que se agruparan en grupos de dos o tres para así intentar que trabajaran colaborativamente en el wiki. El objetivo de esta actividad es fomentar su manejo en el tratamiento de la información y, si se da el caso, el trabajo colaborativo (además de que, para aquellos estudiantes que quieran ir a un país hispanoamericano, sería un trabajo de preparación para su viaje). Esta actividad se podría presentar en la red social, aunque se puede dejar abierta la posibilidad de que la presenten también en el blog propio.

A continuación, y para trabajar las diferencias entre la cultura de origen de los estudiantes y la de llegada (en este caso se va a trabajar con la ecuatoriana y así aprovechar e introducir algún fragmento de la película Qué tan lejos) propondremos unas actividades de comprensión audiovisual de tipo a) selectiva (datos concretos) y b) global (con objeto de llegar a los estereotipos que los ecuatorianos tienen de los españoles y viceversa). En primer lugar, veremos en el aula la secuencia que abre la película. Como esta corresponde al principio del filme, no serán necesarias muchas aclaraciones previas. A modo de contextualización, bastaría con que el profesor comentara que se trata de una película ecuatoriana en la que se habla de la amistad entre una chica española y otra ecuatoriana. Se va a trabajar en grupos de dos o tres alumnos y conviene que el profesor detenga la película al final de la primera parte (la llegada de la chica española a Ecuador), antes de la segunda (la presentación de la chica ecuatoriana). Es recomendable hacer dos visionados de cada parte. Una posible explotación de la secuencia está aquí.

En la red social, y como complemento a la clase presencial, se trabajará con el texto Rosita, de Manuel Hidalgo, (en realidad esto es una propuesta de José Amenós y la adaptamos para nuestro objetivo). Con este texto se puede trabajar el léxico (mejor antes de la lectura del texto) y la comprensión de lectura. La evaluación de esta actividad se realizará en la red social; además se hará una puesta en común en el aula en la siguiente sesión. En esta puesta en común, el profesor preguntará a los alumnos qué saben de la comunidad ecuatoriana en España; en caso de que no tengan información sobre el tema, el profesor la aportará en ese momento. Esta actividad entronca con la propuesta de trabajo de la siguiente semana, relacionada con la migración.

SEGUNDA SESIÓN

La segunda sesión comenzará con una puesta en común de las dos actividades propuestas en la sesión anterior como trabajo en la red social.

A continuación, se trabajará con varias secuencias de Qué tan lejos que son rentables para los objetivos de este bloque. En la primera (49:53 - 50:38) aparece una niña que habla con la protagonista española y la trata de "usted", tras lo cual la española le pide a la niña que la tutee. Esta escena puede servir para trabajar las fórmulas de tratamiento, no sólo en Ecuador, sino en toda Hispanoamérica; además, podría servir para trabajar también la forma de los imperativos, con "tú", "usted" o "vos". Esto último se podría enlazar con algún foro en el que se discute el tema.

La segunda (1:11:40 - 1:13:20) trata del intercambio de argumentos entre las dos protagonistas, cuando están borrachas en la playa, y la ecuatoriana dice a la española que los dos países no son comparables, que los "antepasados" de la española invadieron el país y destruyeron la cultura local. La española se defiende diciendo que sus "antepasados se quedaron en España" , y un tercer protagonista tercia diciendo que no somos responsables de las acciones de nuestros antepasados y que lo importante son las personas en situaciones concretas (el discurso puede que suene a ingenuo, pero podría resultar efectivo con estudiantes de veintipocos años). Esta secuencia serviría para presentar los estereotipos, los arquetipos mentales que tenemos de los demás pueblos, y proponer una actividad como la que se ofrece al final de la propuesta de Isabel Iglesias. Grosso modo, sería algo del tipo (copio y pego) "Y ahora contesta: ¿qué tópicos existen en tu país sobre otras naciones? ¿Crees que hay algo de verdad en esos tópicos? ¿Sabes qué piensan en el extranjero de tu país? Pregunta a tus compañeros y discutid sobre ello". En principio, estas actividades parecen muy interesantes para trabajar en el aula, aunque se podría pedir una extensión en la red social, mediante la presentación de una batería de tópicos y ver cómo los estudiantes se identifican o no con ellos (hay una posible explotación de los tópicos en el artículo antes mencionado de Iglesias).

Otra secuencia (16:08 - 17:47) que se podría trabajar sería en la que las protagonistas están viajando en autobús y este se detiene porque hay obras en el camino. El diálogo que se establece entre la chica española y una madre y su niña (ambas ecuatorianas) podría servir como actividad orientada a la comprensión audiovisual, además de que serviría para presentar una variedad dialectal que, posiblemente, resulte nueva para nuestros estudiantes. La secuencia resulta interesante porque la madre llama "gringuita" a la protagonista española y esta se defiende diciendo que no es "ninguna gringa"; esto podría enlazarse con la existencia de estereotipos de la secuencia anterior.

Una vez presentado el tema de los estereotipos, la idea sería pasar a la diversidad cultural con el objetivo último de que, una vez en el país de destino, no tengan problemas para integrarse socialmente en el medio de acogida: en suma, prepararlos para que surja el menor número de malentendidos, y evitar los "choques culturales" y bloqueos que puedan afectar a su integración.

Para ello vamos a utilizar una tercera secuencia (46:00 - 49:50) en la que la protagonista ecuatoriana conoce a otro ecuatoriano, con unos rasgos indígenas muy marcados; el chico la lleva en moto durante un pequeño trayecto y, tras el viaje, comienzan a hablar, de manera que comienza el "juego de la seducción" que siempre se establece entre dos personas, y parece que los dos están interesados en conocerse más. A pesar del "juego" que existe entre los dos, el chico (de rasgos indios) le pregunta a la chica (de rasgos más occidentales) si le tiene miedo (por sus rasgos) y que él también es ecuatoriano a pesar de su aspecto. Finalmente, la secuencia termina cuando aparece un amigo del chico, también con rasgos indios, le dice (en quechua) que tienen que irse (no se dice a dónde ni a qué, pero lo importante es que la protagonista no conoce la lengua y se siente "fuera de lugar") y el chico se despide bruscamente de la chica, que se queda con las ganas de conocer más al chico. Lo que se pretende con esta secuencia es concienciar a los estudiantes de que, una vez "allí" (sea cual sea el país hispanoamericano), ellos, de rasgos europeos, van a ser el centro de atención por el mero hecho de sus rasgos, no por el hecho de ser quiénes son; por lo tanto, es necesario que sepan que va a haber mucha gente alrededor de ellos porque son la "novedad" (como la Erasmus alemana hace doce años en España, con la que todos los chicos querían hablar) y que deberán saber distinguir los diversos tipos de "interés" que generarán entre los estudiantes u otro tipo de personas. Esta secuencia se podría presentar sin sonido, para que los alumnos elaboren hipótesis sobre qué ocurre (uso de la probabilidad en subjuntivo o indicativo) y después hacer un visionado con sonido. A continuación, creo que se podría pedir a los estudiantes que analizaran la secuencia vista, algo del tipo "¿por qué no ha funcionado la comunicación entre ellos cuando parecía que existía un interés mutuo?, ¿cómo se podría haber evitado?", pero tratando de alejar el centro de atención del flirteo. Como actividad posterior, se podrían proponer una serie de situaciones (p.ej.: Te han invitado a una boda pero no puedes ir porque tienes que terminar un trabajo para el lunes siguiente, ¿cómo dirías que no puedes ir?). Además, en esta actividad se podría hacer un repaso de la segunda condicional ("Si tuviera que ir a una boda pero no puedo porque..., les diría...": si + pretérito imperfecto de subjuntivo + condicional simple).

Esta actividad puede ser muy rentable realizarla en el aula y, una vez terminada la sesión, extenderla a la red social, presentando situaciones del tipo:
  • Estás detenido en un pais hispanoamericano porque, como has perdido toda tu documentacion, no has podido identificarte ante la policia. Explícale la situación al agente.
  • Tu compañero de piso (estáis en Ecuador, México o Argentina y él/ella es de uno de estos países) no se encuentra bien. Siempre se encuentra cansado y está un poco deprimido, pero no quiere ir al medico. Intenta convencerlo de que vaya.
  • Después de un tiempo, el mismo compañero comienza a tener problemas con el alcohol. Intenta hablar con él/ella para que no beba tanto.
  • Tu compañero de piso / casa ha organizado una fiesta en vuestro lugar común y, cuando ya son las dos de la mañana, la música aún no ha parado. Mañana tienes un examen a primera hora de la mañana y no puedes dormir (y no quieres unirte a la fiesta). Habla con tu compañero y explícale tu problema. (Este ejemplo se podría trasladar a que los que celebran la fiesta son unos vecinos impertinentes).
Además, en esta misma actividad se podrían trabajar estructuras argumentativas.

Otra secuencia con la que sería posible trabajar en el aula es aquella en la que las dos protagonistas comentan qué tal les ha ido el día (1:07:32 - 1:08:37). La ecuatoriana le pregunta a la española si no se sintió molesta cuando un chico, que las recogió cuando hacían autoestop y las llevó a la playa en la que están, intentó ligar con ella (con la española), aduciendo que, para el chico, ella (la española) era lo exótico (una especie de "trofeo"). La española dice que no cree que el chico estuviera intentando ligar con ella y que, además, ella sabe qué quiere hacer y con quién. La española, mayor que la ecuatoriana y con más experiencia de vida, interpreta bien la situación y la conduce por el cauce que a ella le interesa. Podría ser rentable utilizar esta secuencia como muestra de un comportamiento "adecuado", porque la española no se ve mediatizada por estar en un medio diferente al suyo. Sin embargo, no nos acaba de convencer el tono de la escena, demasiado ligado al flirteo, porque puede dar una idea equivocada del objetivo final, además de que puede crear una cierta ansiedad en los estudiantes; además, es posible que el léxico, y lo "implicado" por este, sea superior a un nivel B2. El tema de las expectativas de los estudiantes ante el viaje (y la ansiedad ante el mismo) sería un aspecto muy interesante a trabajar, aunque lo dejamos para la tarea de un futuro curso Web 2.0 (III).

Por último, y en la red social, se podría trabajar con vídeos de YouTube (u otra plataforma) para mostrar aspectos de los diferentes países de destino. Estos vídeos se trabajarían en la red social con el objetivo de que se hiciera una comprensión audiovisual (al estilo de la propuesta de Elisa Hergueta) y, además, proponer a los alumnos un mini trabajo de investigación (a realizar en grupos de dos o tres estudiantes, por medio del wiki) sobre aspectos muy concretos de los posibles países de destino: la situación política en el país, artistas famosos, gastronomía, turismo, etc. Esta actividad podría ser muy interesante para aquellos alumnos que vayan a pasar su semestre en un país hispanoamericano, pues entrarían en contacto con la realidad de los mismos; en cambio, a aquellos estudiantes que quieran ir a España, les serviría como conocimiento más profundo de la realidad de otros países hispanohablantes.


Elaborado por  Pablo T.